A la mitad
de nuestro programa, ya habremos sentado las bases para configurar a los
equipos y trabajado en las habilidades que tanto los grupos como nosotros como
facilitadores necesitamos desarrollar para obtener mejores resultados de las
interacciones.
A partir de este momento nos vamos a
enfocar en las herramientas y metodologías para transformar la forma en que
grupos y equipos aprenden, generan nuevos resultados y se organizan para hacer
surgir cantidad y calidad de ideas.
Durante la sesión en vivo de esta semana
experimentaremos de 2 a 3 metodologías que son útiles para la generación de
ideas sobre un tema, problemática o caso específico y que puedes aplicar a
cualquier situación que el grupo necesite resolver. Nos vamos a enfocar
únicamente en la generación y clasificación de ideas, pues en los módulos que
siguen, trabajaremos en el diseño de planes y organización de los datos y los
equipos.
En el contenido asíncrono te voy a compartir la ficha técnica de
cada una de estas metodologías para que puedas replicarla paso a paso, además
de un video compartiendo algunas reflexiones y consejos para la facilitación de
estas actividades. Además, te voy a compartir información sobre las
herramientas de fototerapia, que son muy útiles cuando necesitamos fuentes de
inspiración, provocar y desafiar los puntos de vista, aprender a mirar desde la
creatividad y encontrar formas de estimular la mirada más abstracta desde
nuestro hemisferio derecho.
Además de eso, en cada módulo
siempre encontrarás un cuaderno de reflexiones para que a partir de las
experiencias generadas y el contenido compartido puedas resumir tus propios
hallazgos, descubrimientos, reflexiones y puedas listar tus nuevas ideas y tips
personales para continuar creando tu propia guía de facilitación personalizada.
Esta semana aprenderás sobre:
1.
Desarrollar ideas, creatividad e innovación
2.
Pensamiento divergente y convergente
3.
Las capacidades cerebrales
4.
La destrucción creativa