Presentación del Programa:
Presentaciones
aburridas, reportes de estado interminables, lluvias de ideas que no llevan a
ningún resultado, separación entre los tomadores de decisiones y los que
ejecutan el trabajo, grandes ideas que se quedan solo en el papel, reuniones
que se extienden por horas, acaban con la energía de los participantes y
logran poco impacto, ¿te suena familiar?
Regularmente estas
prácticas crean sentimientos de frustración y / o exclusión y evitan que las
buenas ideas surjan y prosperen. Perdemos mucho tiempo y dinero en la forma
incorrecta de trabajar, y luego se desperdicia más tiempo y dinero para
remediar las consecuencias no deseadas.
Muchos líderes saben
que podrían obtener mejores resultados en sus equipos, si tan sólo todos
participaran plenamente de las discusiones.
Las estructuras y
dinámicas de trabajo convencionales en las que las personas colaboran
diariamente suprimen involuntariamente la participación y el compromiso de los
involucrados.
Este programa es de
tu interés si buscas:
* Desarrollar la
inteligencia colectiva en tu organización, equipo o grupo de trabajo
* Desatar la
creatividad de todos los participantes
* Mejorar el desempeño
y participación de un grupo
* Avanzar en problemas
colectivos no resueltos
* Acabar y transformar
las dinámicas y prácticas de trabajo inefectivas
* Simplemente
facilitar el surgimiento de diálogos más colaborativos, movilizadores y
eficientes
Objetivo:
El objetivo del
programa es enseñarte a diseñar y facilitar reuniones de trabajo y encuentros
dinámicos, y habilitarte para usar herramientas y técnicas que apoyen el
trabajo de grupo o equipo y juntos lograr grandes resultados.
Facilitaremos
dinámicas liberadoras para generar equipos poderosos que potencien la mejora continua,
apoyándonos por medio de herramientas tales como: Zoom. Trello. Mentimeter,
Genially, Mural y Google Apps.
A quién esta
dirigido:
* Profesionales Agile que buscan nuevas
herramientas para desarrollar equipos de alto rendimiento.
* Coaches, capacitadores, consultores y
facilitadores que trabajan en el espacio de desarrollo de personas y buscan
maximizar su potencial
* Emprendedores, Gestores de Proyectos,
Responsables y líderes de Equipos, que requieren de equipos altamente
productivos donde se potencie la generación de ideas diversas y se generen
entornos de colaboración abiertos.
* Docentes que requieran sostener en sus alumnos
el mismo ritmo de trabajo que lograban con la presencialidad.
* Profesionales que trabajan con equipos para
resolver problemas o estén a cargo de liderar cambios, o es parte de su rol o
función obtener “lo mejor” de las personas y los equipos
* A quien le gusta apoyar a las personas a pensar
y actuar de maneras más innovadoras
Que vas a aprender:
* Qué son las
estructuras liberadoras y cuáles son sus principios y premisas
* Cómo diseñar y
facilitar reuniones efectivas
* Herramientas para generar
empatía, confianza y proximidad en grupos virtuales y presenciales
* Técnicas y procesos
para hacer surgir y generar cantidad y calidad ideas en grupo
* Estructuras para compartir
conocimientos y experiencias y fomentar culturas de aprendizaje
* Técnicas y
herramientas para aumentar la innovación
* Herramientas y
técnicas para analizar, diagnosticar y clasificar ideas
* Estructuras para
desarrollar estrategias y planes de acción efectivos y poderosos
* Estructuras para
generar y aprovechar sinergias
* Herramientas y
estructuras para la priorización de temas y la toma de decisiones
* Estructuras para
aumentar la motivación, compromiso y participación en una reunión
* Herramientas y apps
útiles como soporte a los procesos descritos
Metodología del curso:
Partimos de la creencia de que el aprendizaje es
sinónimo de acción y movimiento, por eso en nuestros programas y propuestas
facilitamos el aprendizaje experiencial, dinámico y completamente vivencial,
soportado y sostenido por un marco conceptual, que unidos conducen a ampliación
de perspectiva, reflexión y cambios.
Utilizamos métodos nuevos,
prácticos y simples que liberan a las personas para aprender, participar y
comprometerse. En procesos ágiles y cortos facilitamos la conexión de grupos,
generamos conversaciones profundas y abrimos espacios para el aprendizaje
grupal, pues creemos que no sólo aprendemos del experto, sino además de la suma
de de todos los participantes.
Nuestros métodos explotan la
magia del momento en que la lógica y la emoción confluyen como un estímulo
simultáneo, y permiten, a través de un trabajo adecuado, liberarnos del control
rígido del “cómo debe ser”, y permite que otros puntos de vista alcancen
nuestra conciencia. Al finalizar el proceso interiorizamos opciones que nuestra
rutina diaria no hubiera permitido emerger, produciéndose una apertura hacia
nuevas acciones que podemos adoptar.
Para este curso hemos preparados
una serie de actividades (sincrónicas y asincrónicas) con las cuales adquirirás
experiencias y conocimientos sobre el tema. Estaremos participando en sesiones
presenciales, foros, juegos, lecturas y videos grabados.
Además usaremos una herramienta
innovadora para resolver dudas personales o grupales. En algunos casos
tendremos grupos para resolver actividades. Finalizaremos con un proyecto de
curso para continuar replicando las experiencias que vas aprendiendo.
Para aprovechar al máximo el
programa y recibir el certificado, necesitarás participar en todas las
reuniones virtuales en vivo y completar las lecturas y videos. Las sesiones en vivo no serán grabadas, pues
nuestra metodología requiere ser vivida y experimentada para poderla aprender.
Recibirás todos los soportes y guías en el material complementario que se dará
en los videos grabados, tutoriales y fichas técnicas de cada actividad.
Fechas de las sesiones en vivo:
Jueves 17 de septiembre de 18 a
20 hrs
Jueves 24 de septiembre de 18 a
20 hrs
Jueves 1 de octubre de 18 a 20
hrs
Jueves 8 de octubre de 18 a 20 hrs
Jueves 15 de octubre de 18 a 20 hrs